CONTACTOS


Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcívar.

Edificio Centro Empresarial "Las Cámaras" Piso 7

Guayaquil - Ecuador


Para mayor información: servicios@cconstruccion.net

Copyright © 2015 Cámara de la Construcción de Guayaquil. Todos los derechos reservados.

INICIO

HISTORIA

DIRECTORIO

ACTIVIDADES

CAPACITACIÓN

PERSONAS NATURALES

PERSONAS JURÍDICAS

NEC

SUELDOS

REGISTRO OFICIAL

INCOP

SOCIOS

REVISTA DIGITAL

CONTACTOS

¿QUÉ NOS PASA?

Normalmente dedicamos este espacio para temas enfocados a nuestro sector, esto es la industria de la construcción, así como para aquellos asuntos de interés que tienen que ver con lo laboral, tributario y técnico. Sin embargo, no podemos estar divorciados de la situación socio económica del Ecuador.

La crisis social generada, en días pasados, por un sector de la población que encarceló al país, sin importarles que la gran mayoría no estaba de acuerdo con las medidas de hecho, afectando a toda la población con escasez de alimentos, transporte, cierre de comercio, seguridad, etc. Lo más grave no fue el encierro al que fuimos sometidos, ni los vejámenes que sufrieron los ecuatorianos y defensores del orden, sino el hecho que el país ha quedado dividido y el escenario económico se complica todavía más para nuestro país.

Si bien existe el derecho a expresar una opinión o descontento, esto no significa que la imposición o posturas radicalizadas sean el mecanismo idóneo para alcanzar un objetivo.

El diálogo siempre es la mejor opción para llegar a consensos, éste es el camino inicial y final para evitar que se ahonde la crisis. Pero para ello, es preciso que los gobernantes aprendan a escuchar en lugar de reducir los espacios y desestimar a los movimientos sociales que piden ser atendidos, por más minorías que sean.

Enhorabuena que el Gobierno y representantes de los movimientos sociales se han sentado a dialogar y han llegado a acuerdos iniciales, luego de una fallida propuesta de destitución del Presidente de la República. Ahora le corresponde a cada actor cumplir los compromisos asumidos.

Es hora de reconciliarnos, es hora de resolver los errores, es hora de aceptar lo que la mayoría de los ecuatorianos deseamos, respetando eso sí a las minorías y generándole posibilidades de un futuro mejor.

El refrescamiento del Gabinete realizado en estos últimos días por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, permitirá modificar los ejecutores del plan de gobierno, no porque los anteriores lo hicieron mal, sino que nuevas visiones permitirán que la mayoría no nos olvidemos de las minorías.

Es el caso del Ministerio de Transporte y Obra Públicas (MTOP) que está en deuda con la provincia del Guayas al haber archivado por quinta ocasión el proyecto para cristalizar la construcción del Viaducto Sur (Quinto Puente), obra fundamental para los habitantes de 5 municipios, quienes ven encarecer sus costos de transporte de sus productos y servicios, así como el tiempo que tienen que disponer para movilizarse a sus destinos diarios.

Estamos seguros que el nuevo Ministro del MTOP coordinará el proceso manteniendo el concepto del número de carriles a construir, ya sea por etapas, esto es considerando 3 carriles de ida y 3 carriles de retorno, pudiendo construirse en una primera fase de 4 carriles terminados más 2 carriles previstos estructuralmente para ampliarse en el futuro.

Es necesario que tanto el MTOP como los municipios y la Prefectura del Guayas firmen los convenios que sean necesarios para continuar el trabajo, de manera tal que este proceso sea el definitivo y nos olvidemos de los cinco procesos fallidos a la fecha.

El financiamiento para la ejecución del proyecto debe darse a través de concesión, asociación público-privada, etc., de modo que el inversionista/constructor/promotor recupere los costos más una adecuada utilidad mediante el cobro de peaje por el uso de esta obra.

En el caso de la ciudad de Guayaquil, se debe analizar la posibilidad de que se incluya la ejecución de pasos elevados en las zonas conflictivas de la ciudad. Estamos seguros que el Municipio de Guayaquil emprenderá con la oportunidad del caso la ejecución de los mismos.


...


 


Ing. Carlos Repetto

PAST-PRESIDENTE

Cámara de la Construcción de Guayaquil

DIRECTORIO 2023 - 2025

Pauta en nuestra Revista http://www.joomag.com/magazine/c%C3%A1mara-de-la-construcci%C3%B3n-de-guayaquil/0218840001455308682
directorio.html